Elegguá, Eleguá, Elegua, Elewa, Elegbara
Elegguá es la primera de las deidades yorubas y está. “sincretizado” (comparado) en la religión católica como El Niño de Atocha o San Antonio de Padua. Se trata de un Orisha Mayor y se considera que tiene las llaves del destino; es decir abre y cierra las puertas en la vida, a la desgracia o a la felicidad.
Es la personificación del azar y la muerte. Es el portero del monte y la sabana. Según la tradición yoruba es hijo de los Orishas Obbatalá y Yemú. Existe un grupo conocido como los “Orishas guerreros” o bien “santos guerreros”, pues bien, Elegguá es el primero del grupo de los cuatro guerreros: Eleguá, Oggún, Ochosi y Ósun. Por orden de Olofi es saludado y come antes que los otros santos por lo que ningún Orisha lo antecede. Sus días son el lunes y el martes y todos los que caigan en 3.
En la unión Regla de Osha – Ifá, Elegguá y Eshú están “unidos”, como uno solo, diferenciando la parte positiva y la negativa. Por eso sus colores son el rojo y el negro (vida y muerte, bueno y malo, yin y yang,…). Los collares son de color rojo y negro, que representan la vida y la muerte, el principio y el fin, la guerra y la tranquilidad…
En general podemos decir que el carácter burlón e infantil con que se representa a Eleguá pretende imitar los inesperados virajes del destino, las alternativas, unas veces felices y otras desgraciadas, de la suerte. Eleguá personifica ese carácter totalmente impredecible del azar, que nos abre y nos cierra los caminos arbitrariamente y que, en tantas ocasiones, también parece burlarse de nosotros. Se dice que Elegguá Eshú tiene 21 caminos al igual que sus caracoles.
A Eleguá se le atribuye todo tipo de objeto utilizado en juegos infantiles, papalotes, pitos, bolas, soldaditos, también todo tipo de llaves, machete, garabato, sombrero de guano, útiles de caza y pesca, pepitas de oro y monedas de plata, palos de monte, bejucos, escopetas y cananas, cuernos de venado, cocos secos decorados, porrones y cuernos de chivo.
El atuendo habitual de Elegguá es: un pantalón ceñido en la rodilla y un gorro rojo, grande como el típico de los cocineros. Todo en rojo y negro. En ocasiones, las patas del pantalón son rojas y negras o, en ambas, otras son alternas. Tanto la chaqueta como el pantalón y sobre todo el gorro suelen estar adornados con cascabeles, cuentas y cauris.
Peticiones
Abrir caminos y puertas, buena suerte, protección contra enfermedades sanguíneas, accidentes, riñas y miserias, etc…
Ofrendas
A Elewa o Elegbara, se le identifica con los niños porque es travieso y le gustan los juguetes propios de los niños. Por lo tanto, cualquier ofrenda agradable a un niño también lo será para Eleguá: caramelos, chocolatinas, bombones, dulces, tabaco, aguardiente o ron, manteca de corojo, miel, maíz tostado, coco, pescado ahumado, bollitos, jutía ahumada, pastelitos, frutas, todo tipo de viandas, etc…
¿Cómo son los hijos e hijas de Elegguá?
Son personas inteligentes, sociables, adaptables, de mentalidad muy flexible, elocuentes, viajeros, extrovertidos, alegres, inquietos, curiosos, versátiles, convincentes, persuasivos, gentiles, amables y galantes. Son también inconstantes, dispersos, distraídos, intranquilos, charlatanes, mentirosos, indiscretos, infidentes, duales, estafadores, cambiantes, nerviosos, agitados y superficiales.
Elegguá simboliza el elemento aéreo, la iniciativa en los negocios, el comercio, el trabajo, los viajes, los hermanos, los escritos, los idiomas, la mente concreta.
Más sobre Elegguá…
Atributos: Su receptáculo es un güiro o freidera de barro. Una cazuela de barro plana.
La piedra que se manda a buscar depende del camino que marque la letra: puede ser la loma, el río, el bosque, etc. Y puede ser de diferentes formas, pero siempre de aspecto humanoide. Generalmente tres cauris figuran los ojos y la boca. Debe situarse detrás de la puerta y en contacto con el piso. Eleguá lleva cualquier tipo de elementos naturales, pero se emplean en dependencia del camino. También se representa en un coco seco.
En el baile cuando este Orisha se sube, corre a situarse detrás de la puerta, que es su lugar ritual. Brinca y se agita como un chiquillo, hace muecas y mima juegos infantiles, como empinar un papalote y bailar un trompo. Le hace bromas a los espectadores, se va y luego regresa, no deja de hacer monerías, algunas de las cuales pueden ser eróticas. Siempre se le entrega un garabato con el que representa apartar la maleza, subrayando su papel de abrir los caminos. Frecuentemente baila en un solo pie y dando vueltas, en lo que parece ser una alegoría del remolino.
Se le dedican tres toques en el Orú del Eyá Aranlá.
Descripción | Colores | Día semana | Números |
Orisha Mayor que tiene las llaves del destino.
Abre y cierra puertas y caminos. Es el Primero en todo. |
Rojo y Negro | Lunes y Martes
Y todos los que caigan en 3. |
El 3 |
Peticiones | Ofrendas | Santo Católico | |
Abrir caminos.
Buena suerte. |
Caramelos, tabaco, ron, manteca de corojo, miel, maíz tostado, etc… | S.Antonio de Padua
Niño de Atocha |