La Regla de Osha – Ifá son dos vertientes de la religión yoruba en una sola. Es decir, una no puede existir sin la otra, pues ambas se complementan, y tal y como dice Orunmila “el saber está repartido”.

Voy a tratar de explicarlo lo mejor posible desde el principio. Si alguien quisiera introducirse en la Santería, lo primero que debería hacer es ESTUDIAR y APRENDER, sobretodo las RESPONSABILIDADES que va a tener DE POR VIDA. Es decir, muchos empiezan en esto pensando “es magia, me haré rico/a, porque soy lo mejor y conseguiré todo lo que quiero en la vida, etc, etc,….” y señores/as, ESTO NO ES ASÍ.

La Ocha te va a dar salud, es cierto, y te va a dar lo que necesitas (que no necesariamente será lo que tú quieras, a veces coincidirá y a veces no…). Con el tiempo verás (y aquí recuerdo que sólo puede ver quien quiere ver…), que los caminos por los que vas, son los caminos que debes recorrer.



Dicho esto, lo primero que se deberían recibir son los “Santos Guerreros y la Mano de Orula”, esto se puede recibir todo junto y siempre lo entrega un Babalawo.

La mano de Orula es una ceremonia realizada en la religión Yoruba, que tiene como finalidad recibir a Orula y entregar conocimientos sobre su destino a quien se está iniciando.

Las ceremonias son secretas por lo que no voy a detallarlas pero, lo que sí debes saber es que una vez que hayas recibido tus guerreros y tu Mano de Orula, tu compromiso con los Santos será para siempre. Es decir, cada lunes (o martes) debes atender a tus guerreros, y cada 16 días tienes que atender a tu Orula…. y esto siempre será así DE POR VIDA. Cuando atiendas a tus santos, debes hablarles de corazón, exponiéndoles tus problemas y pidiéndoles ayuda.



Una vez hayas recibido guerreros y Orula te haya dado tu signo de vida y te haya dicho quien es tu Ángel de la guarda, ya podrás continuar tu camino…… En tu camino puede que no haya nada más y que ya puedas continuar toda tu vida con tus guerreros y Orula y ya está, o puede ser, que esté el coronarte Santo y por lo tanto convertirte en Santera o Santero algún día.

En el siguiente esquema se puede ver el camino dentro de la Regla de Osha-Ifá: